lunes, 17 de noviembre de 2025

El Chocolate Artesanal en su Máximo Esplendor: Las 5 Grandes Tendencias del Final Mundial 2025


 

El Chocolate Artesanal en su Máximo Esplendor: Las 5 Grandes Tendencias del Final Mundial 2025

El International Chocolate Awards Final Mundial 2025 ha dictado sentencia, y el mensaje es claro: la calidad, la historia y la innovación están impulsando el chocolate fino a nuevos horizontes

Aquí están las tendencias más emocionantes que definieron la competencia:

1. El Reinado del Cacao de Origen Único

El foco está en la claridad del sabor y el refinamiento técnico. Orígenes como Perú (especialmente la variedad Chuncho), México y Nicaragua dominaron. Los jueces vieron una mejora general en la fermentación y el tueste, especialmente en las barras oscuras con ingredientes mínimos. Un ejemplo notable fue el oro de El Ganso (Perú) como Mejor en la categoría de chocolate negro simple/original.

2. Trazabilidad: La Historia Detrás de la Barra es Oro

La categoría más rigurosa, el chocolate negro liso, premió a los fabricantes que priorizan la transparencia total. Los ganadores de alta puntuación vienen con un manifiesto: comercio directo, agricultura regenerativa y uso de variedades de reliquia. El consumidor ya no solo busca sabor, busca una conexión genuina y sostenible con el productor.

3. La Explosión Creativa en Sabores

¡Los chocolateros se atrevieron! La creatividad fue la protagonista en barras y bombones, con combinaciones que van más allá de lo tradicional:

  • Botánicos: Aceite de pino, hoja de canela y tés.

  • Sabor Salado/Umami: Wasabi, salsa de soja, miso, y mezclas de chiles como el mole negro.

  • Locura Gourmet: Un dragée Marrakech (Italia) obtuvo la puntuación más alta (94.0), y un chocolate blanco con espárragos (República Checa) se llevó el oro.

4. La Sofisticación de los Ingredientes Alternativos

  • Endulzantes en Evolución: Una clara tendencia al alza es el uso de miel, panela, azúcar de coco o de arce en lugar del azúcar refinado.

  • Subproductos del Cacao en Auge: La manteca y el polvo de cacao se consolidan como categorías serias, mostrando que los productores están invirtiendo en la fermentación controlada de cada componente del grano. Además, nuevos "primos" del cacao como el Macambo y Copuazú están ganando oro como snacks y spreads.

5. El Chocolate Blanco y con Leche Deja de Ser "Simple"

Olvídate de la dulzura excesiva. Los ganadores de este año mostraron notas lácteas complejas, dulzura controlada y el uso de leches alternativas (cabra, camello) o técnicas como la caramelización. El chocolate blanco se convierte en un lienzo para frutas locales y la alta gastronomía.

En resumen, el Final Mundial 2025 celebra una industria madura que equilibra la tradición del cacao de origen con una innovación audaz y responsable. Si sos un amante del chocolate, este es el mejor momento para explorar las nuevas fronteras del sabor.

Por último, les queria compartir la emoción de los colegas venezolanos al enterarse de que eran parte de los galardonados 


 

viernes, 24 de octubre de 2025

Búsqueda de tendencias

 Habitualmente antes de comenzar a armar los planes de negocio en una compañía implementamos un proceso de busqueda sistematica de tendencias. Esto permite ver hacie adonde va elmercado, los consumidores, es como tener el diario del mañana y poder anticiparnos como empresa a lo que vendrá para aprovechar las oportunidades que se crearán en el futuro cercano.

Uno de insumos claves a la hora de buscar tendencias es el de monitorear las manifestaciones que se producen en los nuevos lanzamientos, nuevos conceptos, formatos de negocios, puntos de venta manifestaciónes culturales artisticas y comerciales. 

Les comparto dos shot videos de mu canal del youtube que ilustran dos momentos de este tipo de exploración 

El primer caso es el de una trabajo que estamos realizando para un fabricante de fragancias, donde además de desarrollarles un proceso sistematico de detección de tendencias olfativas , vamos juntos con ellos a relevar las principales perfumerias de Buenos Aires para moniterear las manifestaciones de las tendencias que ya hemos detectado  

en este otro caso, estamos degustando los nuevos sabores que Pehuenia ofrece al mercado de helados,  donde no podia faltar el chocolate Dubai 


 


viernes, 7 de febrero de 2025

Eduardo Sebriano y el marketing sensorial desde Argentina



Quiero compartirles la generosa entrevista que me realizó Ivan Mendez , colega de MBsense, México. Hablamos sobre marketing sensorial, creación de experiencias, y desarrollo de productos exitosos. Hicimos un recorrido sobre las diferente etapas de evolución de la evaluación sensorial o del análisis sensorial y sus vinculaciones con el marketing actual. Desarrollamos como el análisis sensorial y el marketing sensorial permite desplegar estrategias que mejoran los negocios, las marcas y los productos. Espero que sea del interés de ustedes!. 

Podés verla en youtube 



O escucharla en Spotify 

https://open.spotify.com/episode/3J6Tc4soFp1HuqplxjYLKi?si=1UDxACaGRJqZtbibtW-zeg


miércoles, 21 de agosto de 2024

Productos ganadores: desarrollo de productos al gusto del consumidor



Les comparto la conversación que tuvimos con el equipo de SENSESBIT, una compañía que presta servicios de análisis sensorial para toda la industria de consumo masivo de la penísula Ibérica. Nuestra charla con los colegas españoles versó sobre análisis sensorial y como lo podemos aplicar para generar productos exitosos! 




domingo, 21 de julio de 2024

Apetitos por Juan Gelman

 


Marx y Engels sentenciaron que Balzac era paradigma del escritor incapaz de traicionar la realidad aunque traicionara así a su ideología. A pesar de ser monárquico, los personajes más simpáticos del autor de La comedia humana – esa saga gigantesca de 66 novelas- son republicanos. La clave de esa contradicción puede encontrarse en las cartas y anotaciones de Balzac: hablan de alguien que escribe en estado casi alucinatorio.  

“Un lunático – dice en una suerte de diario- suele ser un hombre que viste a sus pensamientos, los convierte en seres vivientes, los ve y les habla”. El lunático, obvio, era él. Tal vez tenía la intuición del poder autodestructivo de su capacidad creadora. A Guy de Maupassant ese poder lo ingresó en la locura. A Balzac lo llevó a la muerte en 1850, a los 51 años de edad.

El gran novelista vivía en estado de literatura. Se cuenta que una vez escuchaba a un amigo desahogarse por la muerte reciente de su hermana y la grave enfermedad de su madre: si la anécdota no es apócrifa. Balzac lo interrumpió luego de varias horas de guardar silencio perfecto diciéndole: “Todo eso está muy bien, pero volvamos a la realidad. ¿Quién se va a casar con Eugénie Grandet? (la protagonista de la novela del mismo nombre)?”

Oscar Wilde afirmaba que la mayor tragedia personal de Balzac había sido la muerte de otro de sus personajes. Lucien de Rubempré, a quien suicidó en Esplendores y miserias de las cortesanas. Proust aprobó con placer la idea wildeana. Él también vivía de la vida que creaba en su escritura.

Otra es la frase de Wilde que más hubiera gustado a Balzac: “El siglo XlX, tal como lo conocemos, es en gran medida una invención de Balzac”. Y si, Balzac ambicionaba “competir con el Registro Civil” pintando a sus contemporáneos y sucedió, como quería Wilde, que la naturaleza imitó al arte.  El francés escribió, además de novelas, incontables artículos periodísticos, ensayos, obras de teatro, cuentos. En Ilusiones perdidas, Vautrin le cuenta a Rubempré la historia de un hombre joven que comía compulsivamente papel. Sería el papel en blanco de lo que no se puede escribir. O quizás la imagen aunada de los apetitos de Balzac por la comida y la escritura. Especialmente por que las devoraba en un amén, especialmente las peras. Pero comía moderadamente en los tiempos de escribir. Como si los dos apetitos sólo fueran compatibles como símbolo y ficción.  

El tercer apetito de Balzac era de mujer. Por El lis en el valle circula, a guisa de personajes, cuatro de sus amantes, que a veces fuero simultáneas: la “Contesta”, Sarah Lowell mujer del conde italiano Guidoboni Visconti, la bella lady Digby , con quien tuvo un amor cortito; Laura de Verni, “La Dilecta”, que conoció a los 23 años y que le dio su primera experiencia de pasión amorosa y Eveline Hanska, condesa polaca y relación principal con quien casó poco antes de morir.   

Hemingway decía que entre las sábanas compartidas con mujer se perdían capítulos enteros de novela. Balzac, más terminante, dijo que con cada eyaculación se le iba una novela. Cabe preguntarse cuantas habría escrito si hubiera llevado una vida más continente. Pero el apetito más voraz de Balzac -más bien hambre- fue de tiempo. O de eternidad. A lo mejor escribía para retrasar la muerte. En sus cartas se quejaba de la cantidad de proyectos que no podía llevar al papel… porque estaba escribiendo. “ A veces me parece que cerebro arde y que estoy destinado a morir sobre las ruinas de mi mente”, confió a un amigo.  “Mi biografía es mi obra” y escucho esa frase como grito. Alguna vez pensó salir de ese destino poniendo un almacén en sociedad con Gérard de Nerval, George Sand y Théophile Gautier. El proyecto no cuajó, del mismo modo que no caminó el restaurante que Leonardo Da Vinci abrió con Sandro Botticelli. Es curiosa esa tentación de artistas y escritores de escapar a su sino por vía de la cocina.  Explicable también, la alimentación es una realidad mucho más concreta que la creación. Cada momento de la creación cuestiona toda la creación. Ante un bife con papas fritas no cabe duda alguna.  


Balzac comía peras, hasta en su escritura. Habló de ellas hasta como entidades “bajo cuya piel la Naturaleza ha instalado sabores y aromas exquisitos”. Me acordé de Gardel, para quien las mujeres eran peras en el árbol del amor. Y de François Pierre de la Varenne, chef francés, del siglo XVII, que dictaminó que “la pera es la abuela de la manzana, su pariente pobre, una aristócrata arruinada que preserva la memoria de su prestigio como un comportamiento altivo”. Y de Colón, cuando explicó que la Tierra era redonda como un pera excepto en un extremo “como pezón de mujer”.
 Y de Baudelaire, que descubrió que el apetito de un niño es igual al universo. Esa medida tenía exactamente los apetitos de Balzac.

miércoles, 8 de junio de 2022

Diplomatura en Marketing de Alimentos y Bebidas


 

¡Te invito a que curses la Diplomatura en Marketing de Alimentos y Bebidas en UCES!. Es el segundo año que se dicta, el año pasado tuvimos muy buena recepción y evalaución por parte de quienes asistieron. Se dicta en modo online y ¡armamos un equipo de profesionales y docentes a los cuales admiro y con los que me encanta trabajar!, Mariela Mociulsky, Susana Marquis, Alejandro Spataro , Mariano Gier, Santiago Zuccherino y varias invitados e invitadas más. Espero que te sumes!!!!, por que Argentina cuenta con más de 14500 empresas de alimentos y bebidas donde más del 97 % son pymes, repartidas a los largo del país, con buenos estándares de desarrollo productivo pero que necesitan mejorar su marketing y comercialización lo que es una gran oportunidad para todos los profesionales del área. Te espero!

Tenés toda la información en la web de la uses en este link:  https://www.uces.edu.ar/carreras-escuela-negocios/marketing/curso-marketing-alimentos-bebidas

 



sábado, 4 de septiembre de 2021

Evaluación de productos, alimentos y bebidas

En las capacitaciones que estamos realizando on line, las empresarias y empresarios nos envían sus producto para que los evaluemos, sensorialmente y desde el punto de vista marcario, como parte misma de curso para seguir trabajando en la mejora contínua. 

En esta caso le comparto la evaluación de Carmoni, unas deliciosas confitadas producidas en Santiago del Estero. Espero les interese!